Universidad
Bolivariana de Venezuela
PFG
Agroecología
Programa
U. C.
Diversidad
Genética.
Año
3 Tramo 2.
Periodo de Clases 2012-2 (Septiembre 2012 a Enero 2012)
Horas-Semana: 3
Profesor Responsable: Raúl
Alban.
Objetivo:
La biodiversidad, en tanto la
totalidad de genes, especies, ecosistemas y culturas existentes en este planeta
en un momento dado, demanda la
contribución de conocimiento de varias disciplinas científicas, como la Ecología, Zoología,
Biología, Evolución, Genética, Economía, conservación y Antropología entre
otras. Ahora bien, de los distintos niveles incluidos en la biodiversidad, un
componente central es la diversidad genética, y este puede ser estudiado desde
diferentes perspectivas. Un enfoque muy útil a los fines de un agroecólogo es
estudiar la diversidad genética para conocer como incrementar la biodiversidad
y productividad de un agroecosistema. Por consiguiente, el agroecólogo requiere
el conocimiento de los conceptos básicos que le permitan comprender dicho
manejo. Con el objetivo de esta misión, se propone este programa para conocer
dichos conceptos.
Parte I: Historia y Conocimiento Acumulado de la Genética.
Tema1:
Introducción: la diversidad genética como núcleo de biodiversidad
•
Diversidad
genética y los diferentes niveles de variación en el mundo natural:
•
Diversidad
de especies
•
Diversidad
de ecosistemas
•
Diversidad
cultural humana
•
La
erosión genética como base de la pérdida de la biodiversidad: extracción y
explotación de especies, fragmentación del hábitat y homogenización genética.
•
Importancia
de la diversidad genética en el agroecología.
Tema
2: Bases de la teoría Cromosómicas de la herencia.
•
Ubicación
citológica de los genes.
•
Tipos
de genes: autonómicos, sexuales, ligados, extracelulares.
•
Mitosis
y meiosis.
- Implicaciones de los tipos de división
sobre la carga genética de la célula:
Ploidía, o numero gamético (n); numero básico
de cromosomas (x).
- Comportamiento de los genes durante las fases celulares.
- Meiosis y gametogenesis.
- Implicaciones de los tipos de división
sobre la carga genética de la célula:
Ploidía, o numero gamético (n); numero básico
de cromosomas (x).
- Comportamiento de los genes durante las fases celulares.
- Meiosis y gametogenesis.
Tema 3. Bases del Análisis Mendeliano
•
Definición del concepto de fenotipo, genotipo,
ambiente y formas de reacción.
•
Conceptos básicos: Ley de segregación. Ley de
transmisión independiente.
•
Homocigosis y Heterocigosis.
•
Relevancia del acercamiento científico de los
experimento de Mendel.
•
Ejercicios
Tema 4: Ácidos Nucleicos y procesos Fundamentales
del Gen.
•
Propiedades del material hereditario
•
Introducción a la función de las proteínas
•
Estructura química de los ácidos nucleicos
–
Estructura primaria .y secundaria del ADN.
•
Duplicación
–
Proceso, Momento, e implicaciones en la herencia.
•
Trascripción
•
Traducción
•
Código genético
•
Relación un gen – una cadena politídica
•
Técnicas moleculares
Parte
II: Origen de la Diversidad Genética
y sus Procesos.
Tema 5: Diversidad genética a nivel individual
•
Mutaciones.
•
Definición de
mutación.
•
Mutaciones genéticas: cambios en el codón.
•
Mutaciones cromosomicas: Variaciones numéricas y
estructurales.
•
Definición de alelo.
•
Alelos múltiples y familias de genes.
•
Ejercicios
Tema 6: Diversidad genética a nivel familiar.
•
Mecanismos de herencia.
•
Proporciones fenotípicas y genotípicas: modelos para
un locus y para más de un locus.
•
Las genealogías y los patrones de herencia.
Tema 7: Evolución. El Estudio de la Diversidad de las
Especies.
•
Darwin y el origen de las especies.
•
Causas de la Evolución
•
Selección Natural, Deriva
Genética, Mutaciones, Migraciones
•
Kimura y el neutralismo.
•
¿Qué es el concepto de especie?
•
Especiación y variación geográfica.
•
Selección artificial
Tema 8: Principios de Genética de Poblaciones
•
Equilibrio Hardy - Weinberg.
•
Análisis
bioestadístico genético.
•
Respuesta de selección
Parte
III: Consecuencias de la Manipulación
de la Diversidad Genética.
Tema 9: Mejoramiento genético y la selección
artificial.
•
La selección artificial y su historia.
•
Métodos clásicos de mejoramiento genético.
•
Concepto de línea, hibrido, cultivo, variedad.
•
Control de la semilla y alternativas (germoplasma).
Tema 10: Consideraciones éticas del manejo de la
genética.
•
Biotecnología y organismos transgénicos,
consideraciones sobre sus efectos en la salud humana, en lo ecológico y lo
económico.
PROPUESTA DE EVALUACION
Examen Convencional
|
25
|
Examen Cuestionario
|
25
|
Trabajo
de final
|
25
|
Discusión
de separatas x 2
|
20
|
Valores
|
5
|
TOTAL
|
100
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario