Universidad Bolivariana de
Venezuela
PFG Agroecología
Programa U. C.
Biodiversidad Ambiental (Pate 2).
Año 1 Tramo 2.
Periodo de Clases 2012- II (Septiembre
2012 a Enero 2013)
Horas-Semana: 3
Profesores Responsables: Raúl Alban.
Se pretende en esta Unidad Curricular que el estudiante asuma la biodiversidad como concepto central para
entender la vida y los recursos de los ecosistemas y por ende el cimiento de la
agricultura y la producción de alimento. Contempla esta unidad curricular el
estudio de los reinos: plantas, animales, hongos, protistas y bacterias.
Consideración de otros componentes de la diversidad biológica, desde
variabilidad genética hasta procesos ecológicos. Se analiza el concepto de
evolución. Importancia de la biodiversidad social, cultural, biológica como
concepto fundamental para comprender y caracterizar sistemas ecológicos, entre
otros aspectos.
OBJETIVOS:
·
Caracterizar, la diversidad biológica desde la genética hasta los ecosistemas, promoviendo
los principios básicos de conservación y utilización sostenible de los recursos
biológicos y genéticos, como base para la gestión, con visión de
sustentabilidad, de la riqueza natural en las formas y procesos del desarrollo
agropecuario; estimulando el valor de patrimonio ambiental, respeto de la
diversidad étnica y cultural e incentivando la actitud de vinculación y de
participación con las comunidades locales en la concepción y ejecución de
estrategias, planes y programas que enfaticen estos propósitos en pro del
bienestar común
·
Conocer los mecanismos evolutivos mediante los cuales
se genera y se mantiene la biodiversidad.
·
Estudiar las características de los diversos grupos de
organismos que conforman la vida, haciendo énfasis en aquellos de relevancia en
la producción agrícola.
Tema 1: Clasificación de la Biodiversidad.
- Necesidad de Clasificación.
- Sistema jerárquico de clasificación.
- Taxonomía y sistemática.
- Homología y homoplasia.
- Escuelas Sistemáticas:
a. Feneticismo.
b. Filogenética.
§ Conceptos básicos:
·
Caracteres.
·
Estados.
·
Matriz de
caracteres-estados.
§ Árboles
(interpretación).
·
Nodos.
·
Ramas.
·
Raíz.
·
Grupos
Hermanos.
·
Grupo
Monofilético.
·
Grupo
Parafilético.
·
Grupo
Polifilético.
Tema 2: Introducción
al manejo de claves taxonómicas:
§ Necesidad de clasificación. Concepto de
taxonomía y conceptos relacionados.
§ Concepto de claves taxonómicas. Manejo y
condiciones para su elaboración.
§ Diseño de claves taxonómicas.
Tema 3. Características
generales de los grupos biológicos que conforman la vida.
§ Virus.
·
Definición.
·
Características.
·
Fitopatologías.
·
Importancia.
Ejemplos: Virus del mosaico del Tabaco, Virus de mosaico de la lechosa y otros.
Zoopatologías. Importancia. Ejemplos: Encefalitis, leptopirosis y otros.
Viroides y Priones. Ejemplos.
§ Bacterias (Procariotas).
·
Definición.
·
Características.
·
Importancia
epidemiológica. Ejemplos. Resistencia bacteriana en campo.
§ Reino Protista.
·
Definición.
·
Características.
·
Importancia
epidemiológica. Ejemplos: Amoeba sp., Entamoeba hystolitica, Plasmodium sp.
Trypanosoma sp. Giardia lambdia, Tricomonas
§ Reino Fungi.
·
Definición.
·
Características.
·
Importancia.
·
Beneficios.
Ejemplos: Penicilium sp., Aspergillus sp., champiñones, cerveza.
§ Reino Plantae.
·
Definición.
Características. Clasificación.
·
Características
de las familias de angiospermas con importancia agrícola
·
Usos:
comestible, terapéutico, cosmético, estético.
·
Plantas
medicinales. Etnobotánica. Investigación. Compuestos farmacéuticos en nuestra
biodiversidad.
§ Reino Animallia: Introducción a los
Invertebrados.
·
Introducción a la clasificación de animales: Pautas
sobre simetrías como elemento de identificación.
·
Clasificación y características generales del grupo.
·
Caracterización de las especies con importancia
agronómica.
PROPUESTA
DE EVALUACIÓN
Examen
Convencional
|
20
|
Pruebas
Cortas
|
20
|
Trabajo
Escrito
|
30
|
Conferencias
|
30
|
TOTAL
|
100
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario