Periodo de Clases 2012- I (Febrero - Julio 2012)
Horas-Semana: 2
Esta unidad curricular pretende que el estudiante relacione factores tales como calidad de suelo, topografía, clima, altitud, temperatura y precipitación, entre otros, como determinante de la biodiversidad. Entienda el concepto de Bioregión y caracterice las bioregiones del país, con énfasis en las agroregiones. Contempla esta UC la discusión sobre planificación y desarrollo ecorregional, estrategias de preservación ambiental e integración ecorregional (desarrollo de espacios binacionales y multinacionales desde una perspectiva integradora). Caracterización de la vocación agrícola de la ecoregión.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LAS SOCIOBIORREGIONES
• Evolución del concepto de región y clases de regiones zonas de vida.
• Concepto de sociobiorregión.
• Sociobiorregiones venezolanas: Andina, Central, Centro-occidental, Insular, Llanos centrales, Llanos Occidentales, Noroccidental, Sur, Sur del Lago.
• Modelo Productivo en el nuevo sistema económico.
TEMA 2: POTENCIALIDADES AGROECOLÓGICAS Y PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES DE LAS SOCIOBIOREGIONES VENEZOLANAS
• Potencialidades agroecológicas de las sociobiorregiones venezolana.
• Vocación de los usos agrícolas (pesca, agricultura, ganadería, piscicultura, apicultura, entre otros)
• Problemas socioambientales.
TEMA 3: ESTRATEGIAS DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOCIOBIORREGIONAL
• Nociones sobre Desarrollo Territorial.
• Planificación del Desarrollo Regional.
• Teorías de la Planificación del Desarrollo Regional.
• La problemática de la Planificación Regional.
• Nociones teóricas de la Planificación del Desarrollo Ecorregional.
• Constitución endógena.
• Estrategia de Preservación ambiental.
TEMA 4: INTEGRACIÓN DE LAS SOCIOBIORREGIONES
• Integración política, económica, social y ambiental en el contexto binacional y multinacional de Venezuela.
• Estudios de los Planes de Desarrollo conjuntos en las zonas fronterizas.
Estudio de los acuerdos y convenios comerciales con los países de las fachadas Andina, Amazónica, Caribeña y Atlántica.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Examen Convencional 20 4
Pruebas Cortas 20 4
Exposición 20 4
Trabajo Escrito (2 personas) 20 4
Discusión de separatas 20 4
TOTAL 100 20
Planificación
(Fechas sugeridas, pueden cambiar dependiendo de la coyuntura UBV)
Clase Fecha Tema
1 22/02/2012 Introducción y discusión de notas
2 29/02/2012 Región y clases de regiones zonas de vida /Concepto de Sociobioregion
3 07/03/2012 Sociobiorregiones venezolanas
4 14/03/2012 Modelo Productivo en el nuevo sistema económico
5 21/03/2012 Prueba Corta 1/Potencialidades agroecológicas de las sociobiorregiones venezolana.
6 28/03/2012 Presentación/exposición
7 04/04/2012 SEMANA SANTA
8 11/04/2012 Presentación/exposición
9 18/04/2012 Vocación de los usos agrícolas/ Problemas socioambientales
10 25/04/2012 Prueba corta 2/Nociones y planificación del desarrollo local
11 02/05/2012 Teorías de la Planificación del Desarrollo Regional/
La problemática de la Planificación Regional
12 09/05/2012 Separata1
13 16/05/2012 Prueba Corta 3/Constitución Endógena/preservación Ambiental
14 23/05/2012 Examen Convencional
15 30/05/2012 Integración (política, económica y social) regional
16 06/06/2012 Separata 2
17 13/06/2012 Prueba Corta 4/Integración (política, económica y social) nacional
18 21/06/2012 Trabajo Final/Conclusión de la Clase
19 27/062012 Recuperación de pruebas.
Horas-Semana: 2
Esta unidad curricular pretende que el estudiante relacione factores tales como calidad de suelo, topografía, clima, altitud, temperatura y precipitación, entre otros, como determinante de la biodiversidad. Entienda el concepto de Bioregión y caracterice las bioregiones del país, con énfasis en las agroregiones. Contempla esta UC la discusión sobre planificación y desarrollo ecorregional, estrategias de preservación ambiental e integración ecorregional (desarrollo de espacios binacionales y multinacionales desde una perspectiva integradora). Caracterización de la vocación agrícola de la ecoregión.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LAS SOCIOBIORREGIONES
• Evolución del concepto de región y clases de regiones zonas de vida.
• Concepto de sociobiorregión.
• Sociobiorregiones venezolanas: Andina, Central, Centro-occidental, Insular, Llanos centrales, Llanos Occidentales, Noroccidental, Sur, Sur del Lago.
• Modelo Productivo en el nuevo sistema económico.
TEMA 2: POTENCIALIDADES AGROECOLÓGICAS Y PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES DE LAS SOCIOBIOREGIONES VENEZOLANAS
• Potencialidades agroecológicas de las sociobiorregiones venezolana.
• Vocación de los usos agrícolas (pesca, agricultura, ganadería, piscicultura, apicultura, entre otros)
• Problemas socioambientales.
TEMA 3: ESTRATEGIAS DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOCIOBIORREGIONAL
• Nociones sobre Desarrollo Territorial.
• Planificación del Desarrollo Regional.
• Teorías de la Planificación del Desarrollo Regional.
• La problemática de la Planificación Regional.
• Nociones teóricas de la Planificación del Desarrollo Ecorregional.
• Constitución endógena.
• Estrategia de Preservación ambiental.
TEMA 4: INTEGRACIÓN DE LAS SOCIOBIORREGIONES
• Integración política, económica, social y ambiental en el contexto binacional y multinacional de Venezuela.
• Estudios de los Planes de Desarrollo conjuntos en las zonas fronterizas.
Estudio de los acuerdos y convenios comerciales con los países de las fachadas Andina, Amazónica, Caribeña y Atlántica.
PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Examen Convencional 20 4
Pruebas Cortas 20 4
Exposición 20 4
Trabajo Escrito (2 personas) 20 4
Discusión de separatas 20 4
TOTAL 100 20
Planificación
(Fechas sugeridas, pueden cambiar dependiendo de la coyuntura UBV)
Clase Fecha Tema
1 22/02/2012 Introducción y discusión de notas
2 29/02/2012 Región y clases de regiones zonas de vida /Concepto de Sociobioregion
3 07/03/2012 Sociobiorregiones venezolanas
4 14/03/2012 Modelo Productivo en el nuevo sistema económico
5 21/03/2012 Prueba Corta 1/Potencialidades agroecológicas de las sociobiorregiones venezolana.
6 28/03/2012 Presentación/exposición
7 04/04/2012 SEMANA SANTA
8 11/04/2012 Presentación/exposición
9 18/04/2012 Vocación de los usos agrícolas/ Problemas socioambientales
10 25/04/2012 Prueba corta 2/Nociones y planificación del desarrollo local
11 02/05/2012 Teorías de la Planificación del Desarrollo Regional/
La problemática de la Planificación Regional
12 09/05/2012 Separata1
13 16/05/2012 Prueba Corta 3/Constitución Endógena/preservación Ambiental
14 23/05/2012 Examen Convencional
15 30/05/2012 Integración (política, económica y social) regional
16 06/06/2012 Separata 2
17 13/06/2012 Prueba Corta 4/Integración (política, económica y social) nacional
18 21/06/2012 Trabajo Final/Conclusión de la Clase
19 27/062012 Recuperación de pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario