jueves, 27 de septiembre de 2012
Lectura 1 Agricultura Ecologica
Estimados Estudiantes 1,2 aqui esta el libro que les preste en fisico, actualmente no lo tengo mas en fisico pero aqui esta el digital como les dije, las lecturas son los 4 primeros capitulos aunque este lebro merece ser leido completo es muy util para el trabajo de los agroecosistemas Saludos
https://docs.google.com/open?id=0B_2m4TkqFftqdmo1aUhlMllyWFU
https://docs.google.com/open?id=0B_2m4TkqFftqdmo1aUhlMllyWFU
Clase 1 Agricultura Ecologica
Tema 1 - Análisis de
sistemas
l Conceptos de
sistemas. Clasificación de sistemas.
l Elementos
estructurales y funcionales del sistema.
l Conceptualización
actual del sistema agropecuario según diversos enfoques.
Definición de
sistemas
a historia del concepto de sistemas es probablemente tan vieja como el
hombre mismo, puessiempre ha existido la necesidad de entender fenómenos
complejos. En el presente siglo, lacomplejidad de los fenómenos que el hombre
debe comprender para desempeñarse en unacivilización, que a su vez evoluciona
hacia una mayor complejidad, ha producido también mayor interés por el
concepto de sistemas. Hoy el concepto de sistemas se usa como herramienta
detrabajo en la administración de instituciones, en ingeniería y en todas las
ciencias en general.Becht (1974), después de revisar 24 definiciones de
literatura sobre sistemas, usa la siguiente definición:
SISTEMA
es un arreglo de componentes físicos, un conjunto o colección de cosas,
unidas orelacionadas de tal manera que forman y
actúancomo una unidad, una entidad o un todo,porque un sistema siempre
es un todo y el todo es más que la suma de sus partes.Las palabras arreglo y actúan,
implican dos características de cualquier sistema:estructura y función. Todo sistema tiene una estructura relacionada
con el arreglo de los componentes que lo forman y tiene una función relacionada
con el cómo actúa el sistema. En resumen se puededefinir un sistema como un
arreglo de componentes que funciona como una unidad.
2.2 Estructura de
los sistemas
i se considera la definición de sistema, es obvio que los elementos que
lo forman son suscomponentes; si la unidad formada por los componentes funciona
sin tener interacción conotros componentes del ambiente que rodea a la unidad,
el sistema se define como cerrado,pero éste no existe en la realidad; en el
mundo real los sistemas son abiertos, es decir, tieneninteracción con el
ambiente; esta interacción resulta de entradas y salidas a la unidad;
alobservar fenómenos reales y definir conjuntos de componentes que forman
unidades, lasfronteras entre unidades constituyen los límites de cada sistema;
por lo general todo sistemaestá formado de:
Componentes: son los elementos básicos (la materia prima) del sistema;
si se analizauna casa como un sistema, los ladrillos, las tejas, la tubería,
etc., son los componentes desistema. Si un equipo de Base ball es un sistema,
los jugadores que integran el equiposon los componentes de sistema. Si un
cuerpo humano es un sistema, los huesos, lasangre, los tejidos, etc., son los componentes
de un sistema
Interacción entre los componentes:es lo que
proporciona las características deestructura a la unidad; en esto radica la
diferencia entre un montón de ladrillos y tejas, yuna casa; el montón tiene
básicamente los mismos componentes (ladrillos, tejas, etc). queuna casa, pero
la interacción entre los componentes es lo que proporciona la estructura yla
forma a una casa. Dos cuerpos humanos pueden tener los mismos
componentes(músculos, huesos, tejidos, etc.) pero poseen apariencias (estructuras)
muy distintas.§
Entradas y salidas: son los
flujos que entran y salen de la unidad; el proceso de recibir entradas y
producir salidas es lo que da función a un sistema. Un motor, por ejemplo,
quetiene como función la de mover a un automóvil, es un sistema que toma
combustibles(gasolina o diesel) que sería la entrada, y produce energía
mecánica (salida), que lomueve.§
Límites:muchas veces existen dificultades para definir los
límites de un sistema; entonceshay que tomar en cuenta dos pautas en la definición
de los límites de un sistema; el tipode interacción entre componentes y el
nivel de control sobre las entradas y salidas.
La estructura de un sistema depende de las siguientes
características relacionadas con loscomponentes del sistema:-
Número de componentes: es la cantidad de elementos básicos que
interactúan paraconstituir el sistema.
Tipo de componente, las
características de un componente individual puede tener influencia sobre la
estructura de un sistema.-
Arreglo
(interacción) entre componentes.
Aunque el número y
tipo de componentes afecta enormemente la estructura de un sistema,el arreglo
entre los componentes de un sistema es aún más importante. El número y tipo
decomponentes pone ciertos límites a los tipos de interacción que pudieran
ocurrir dentro de un sistema (pocos componentes limitan el número
deinteracciones), pero en muchos casos, los mismoscomponentes pueden estar
relacionados condiferentes arreglos.Las relaciones entre dos componentes pueden
ser deltipo cadena directa, en la cual una salida de uncomponente es la entrada
a otro; del tipo de cadenacíclica, en la cual hay retroalimentación; y del
tipocompetitivo, en el que dos componentes compiten por la misma entrada. Un
sistema puede tener sólo uno deestos tipos de interacción o, si el sistema es
máscomplejo, puede tener las tres.Un ejemplo de sistema con cadena directa es
lacadena de alimentos de un ecosistema; las plantasson consumidas por los
herbívoros y los herbívorospor los carnívoros. Ejemplos de cadenas cíclicas
sonel reciclaje de nutrientes dentro de un ecosistema (delsuelo a plantas -
animales - al suelo, etc.). Un ejemplode competitividad es el reciclaje de
dinero dentro deuna comunidad humana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)